PANAMÁ
PTY
Les informamos algunas disposiciones migratorias internacionales que deben tomar en cuenta los pasajeros venezolanos a la hora de realizar su viaje a la República de Panamá:
• Los pasaportes deben tener mínimo 3 meses de vigencia desde el momento que arriban a territorio panameño.
• El pasaporte de la República Bolivariana de Venezuela debe tener visa estampada panameña para ingresar a dicho territorio. El pasajero venezolano menor de edad, debe tener también visa con las mismas condiciones que las de un adulto.
• Podrán entrar a Panamá, por un tiempo máximo de 30 días, los pasajeros venezolanos que posean visa otorgada por los Estados Unidos de América, Canadá, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Australia, República de Corea, Estado de Japón, República de Singapur y cualquiera de los Estados que conforman la Unión Europea, con vigencia mínima de 06 meses y estar previamente utilizada al momento de realizar su viaje.
• El pasajero con conexión más allá de Panamá, tiene un máximo de 12 horas para permanecer en la zona estéril o tránsito. Obligatoriamente debe presentar boarding pass de conexión. Si el pasajero posee una conexión con otra aerolínea distinta a Laser Airlines, deberá hacer el proceso de migración, por lo cual deberá cumplir con los requerimientos de visado exigidos por las autoridades migratorias panameñas, de lo contrario no podrá ser embarcado en el avión.
• Pasajeros que tengan vuelos de conexión con otra aerolínea, podrán ser embarcados si viajan con equipaje de mano únicamente. Recordamos que el tiempo máximo de permanencia en el aeropuerto para los pasajeros en tránsito es de 12 horas.
• Todo pasajero que haya ingresado al territorio americano a través del servicio de chequeo electrónico de su pasaporte, es decir, que no tenga plasmado el sello de entrada en dicho documento de identidad, deberá presentar a la hora de su chequeo el historial de entradas y salidas a territorio americano. Para solicitar su historial de entradas y salidas a territorio americano, puede visitar la siguiente página web: https://i94.cbp.dhs.gov
• El pasajero que posea la nacionalidad europea puede ingresar a Panamá con el pasaporte de la Comunidad Europea, por un tiempo máximo de estadía de 90 días en dicho territorio y debe tener su boleto de retorno o continuidad.
• Los pasaportes provisionales “Sí” son aceptados en Panamá, siempre y cuando estén vigentes por un mínimo de 180 días desde el momento de arribo a dicho país e identificado que es para ingreso a Panamá.
• El pasajero con pasaporte venezolano, que no tenga visa estampada de Panamá y tenga Visa Americana, con por lo menos un sello de entrada a territorio americano, debe cumplir con el siguiente tiempo de vigencia de dicho documento para ingresar a Panamá:
- Visa americana emitida por cinco (5) años o menos debe tener como mínimo una vigencia de seis (6) meses al momento de entrada a Panamá.
- Visa americana emitida por diez (10) años debe tener una vigencia mínima de seis (6) meses para poder ingresar al territorio panameño.
• Las visas tipo J-1 (trabajo, estudiantes) deben tener mínimo 90 días de vigencia desde el momento de entrada a territorio panameño.
• Los Diplomáticos están exentos de tener visa para ingresar a territorio panameño, siempre y cuando tengan a la mano credencial que le acredite como tal.
• Los países que necesitan visa estampada para el ingreso a Panamá en calidad de turista son: Venezuela, Cuba, República Dominicana, Haití, Líbano, Filipinas, Afganistán, Argelia, China Popular, Corea del Norte, India, Irán, Irak, Nigeria, Palestina, Jordania, Etiopía, Gambia, Sudan, Surinam, Siria, Túnez y Egipto.
• Los pasajeros pertenecientes a los siguientes países: Colombia, Nicaragua y Perú pueden permanecer máximo 90 días sin visa en calidad de turista.
• El pasajero con residencia panameña puede ingresar a Panamá hasta el último día de vigencia de la misma.
• Los pasajeros deben poseer boleto de ida y vuelta. Quedan exceptuados aquellos ciudadanos que tengan nacionalidad panameña o sean residentes.
• Todo pasajero que posea Green Card vigente puede entrar a Panamá.
• Las autoridades migratorias podrán solicitar una solvencia económica de USD 500, sin importar el tiempo de estadía.
Nuevo protocolo de Covid-19 para ingresar a Panamá
Según decreto emitido por el Ejecutivo de la República de Panamá No. 122, en fecha 14 de septiembre de 2022, quedan sin efecto las medidas sanitarias, impuestas a raíz del COVID-19, para los viajeros que ingresen a dicho territorio.
Específicamente, ya no será solicitado al viajar los siguientes requisitos:
• El Código QR tras registrarse en la página web de Panamá (www.panamadigital.gob.pa).
• Esquema completo de vacunación.
• Prueba Covid-19 (antígeno o PCR) con resultado negativo o no detectado.
Tras la promulgación del referido lineamiento, que regirá desde de su fecha de emisión, también se suspende la obligatoriedad del distanciamiento físico y de aforo establecidas en el país centroamericano.
Información sobre el permiso de residencia de Panamá
Les informamos a los pasajeros que viajen hacia Panamá en calidad de residentes del territorio panameño, que fue derogada la resolución No. 636 de fecha 27 de enero de 2021.
En consecuencia, se les solicitará permiso de residencia de extranjero vigente al momento de ingresar a dicho país.
República Dominicana
(SDQ )
Les informamos algunas disposiciones migratorias internacionales que deben tomar en cuenta los pasajeros venezolanos a la hora de realizar su viaje a República Dominicana:
• Todo ciudadano venezolano que viaje con fines turísticos a República Dominicana, su pasaporte venezolano debe estar válido y vigente.
• Los ciudadanos venezolanos que deseen ingresar a la República Dominicana les será requerida una visa expedida a través de las misiones consulares correspondientes, incluso si solo harán migración para conexión posterior. La medida está contenida en la Resolución 006-2019, que establece el requerimiento de visa de turismo para los ciudadanos venezolanos.
• Quedan exentos los venezolanos que sean titulares de pasaportes diplomáticos u oficiales, y también quienes posean visa estadounidense, visa Schengen, canadiense, británica y pasaporte europeo.
• Los pasajeros no deben presentar el certificado de prueba de Covid-19 de Hisopado/PCR.
• Los pasaportes provisionales “No” son aceptados en República Dominicana.
• Los pasaportes venezolanos, con prórroga, “Si” son aceptados en República Dominicana.
• Los pasajeros venezolanos que retornen a su país de origen, pueden hacerlo con el pasaporte vencido. Esta medida aplica unicamente si el pasajero se encuentra en República Dominicana y desea ingresar a Venezuela (pasajeros que vengan en tránsito de otras conexiones, deben hacer migración con el documento vigente).
• Los pasajeros con doble nacionalidad deben salir de Venezuela con el pasaporte venezolano y entrar a República Dominicana con el pasaporte de su segunda nacionalidad, (ejemplo: con pasaporte Dominicano/Español).
• Los pasajeros dominicanos que posean su pasaporte vencido o extraviado deben tener una carta de ruta.
• El tiempo máximo de permanencia en República Dominicana es de 30 días (con tarjeta de turismo) y demostrando que posee solvencia económica para mantenerse la cantidad de días que indique su boleto.
• Los pasajeros deben poseer boleto de ida y vuelta. Quedan exceptuados aquellos ciudadanos que tengan nacionalidad dominicana o sean residentes.
• Todo pasajero cuyo destino final sea Santo Domingo en la República Dominicana, deberá completar el E-ticket de migración para poder ingresar y salir del país. Aquellos pasajeros que posean conexiones con otras aerolíneas, también deberán completar esta planilla digital.
Esta medida entró en vigencia de forma obligatoria desde el 1ero de septiembre de 2021.
Para llenar y completar el E-ticket, los pasajeros pueden ingresar en el siguiente link: https://eticket.migracion.gob.do/
Importante: en la planilla nos pueden ubicar con el nombre de Línea Aérea de Servicio Ejecutivo Regional.
• Todo menor de edad sin acompañante para ingresar a República Dominicana debe tener original y copia en físico de sus respectivos permisos de salida de Venezuela para entregarlos a los funcionarios de migración. Adicionalmente, se requiere que los permisos sean apostillados por el ente gubernamental correspondiente. No se solicitará apostilla de dichos documentos únicamente en los siguientes casos:
- Cuando al menos uno de los padres del menor de edad tenga condición de residente en Santo Domingo.
- Cuando el menor de edad vaya acompañado por uno de los padres en el viaje.
• Todo menor de edad que vaya a participar junto con alguna academia de baseball en dicha actividad, debe obligatoriamente presentar Visa Deportiva para el ingreso al territorio dominicano.
• A petición del funcionario de migración de República Dominicana, el turista debe probar a dicha autoridad que cumple con los siguientes requisitos:
- Tener una reservación válida para un alojamiento en República Dominicana (ejemplo en un hotel o un apartamento).
- Tener carta de invitación que indique dirección donde se va a hospedar, bien sea de un familiar o de un amigo.
- Disponer de los suficientes recursos económicos para cubrir su estadía.
• Las autoridades migratorias solicitan una solvencia económica de USD 500 sin importar el tiempo de estadía.
Presentación de la tarjeta de vacunación contra la fiebre amarilla
Según resolución N° 233-2021 emitida por la Junta de Aviación Civil (JAC) de la República Dominicana en fecha 14 de octubre de 2021:
Todo pasajero que viaje desde el territorio venezolano hacia República Dominicana teniendo como destino final Santo Domingo, deberá presentar obligatoriamente la tarjeta de vacunación contra la fiebre amarilla.
La exigencia de la tarjeta de vacunación contra la fiebre amarilla también aplica para aquellos pasajeros que conecten con otras aerolíneas no aliadas y deban completar el proceso de migración en dicho país para realizar el proceso de chequeo con la otra aerolínea.
Importante:
- La vacuna de la fiebre amarilla debe colocarse con diez (10) días de antelación a la fecha del viaje.
- La vacuna es una (1) dosis de por vida.
- En el caso de pasajeros menores de edad, les será requerida su tarjeta de vacunación contra la fiebre amarilla a partir de un (1) año de edad.
Quedan exentos de esta medida:
- Pasajeros mayores de 60 años.
- Niños menores de 01 año.
- Mujeres en estado de gravidez.
- Pasajeros en tránsito con otras aerolíneas que posean una conexión menor a 12 horas.
- Pasajeros que posean vuelos con destino a Santo Domingo con conexiones posteriores y aerolíneas aliadas.
Aquellos pasajeros que no cuenten con la tarjeta de vacunación de fiebre amarilla y cumplan con las exigencias mencionadas anteriormente, no podrán ser embarcados.
Pasajeros que viajen con conexiones posteriores con otras aerolíneas (no aliadas) en el Aeropuerto Internacional Las Américas, deben cumplir con las siguiente condiciones:
• Todo pasajero que posea conexiones posteriores con otra línea aérea que no sea aliada de Laser Airlines en nuestra ruta de Santo Domingo, deberá presentar la visa dominicana o en su defecto el visado americano al momento de hacer migración y pasar por aduana, para poder arribar a su destino final.
• Entregar/mostrar sin excepción, al personal de tráfico de LASER Airlines, el boarding pass de la línea aérea en conexión que certifica el viaje que está por realizar ese mismo día. Esto es requisito indispensable para entregar a las autoridades migratorias.
• Todo pasajero en la condición de tránsito sin visa y con conexiones posteriores con otras aerolíneas (no aliadas), puede realizar la conexión que no exceda las 7 horas máximas permitidas (entre la llegada a SDQ y el despegue del vuelo siguiente/ambos itinerarios). Debe mostrar sin excepción, al personal de tráfico de LASER Airlines, el boarding pass de la línea aérea en conexión que certifica el viaje que está por realizar ese mismo día. Esto es requisito indispensable para entregar a las autoridades migratorias.
• Cumplir con las disposiciones migratorias y de bioseguridad de su destino final.
Principales Países que necesitan Visa para el Ingreso a República Dominicana:
• Haití, China, Irak, Irán, Cuba y Venezuela.
Principales Países exentos de visado para el Ingreso a República Dominicana:
• Chile, Colombia, Argentina, Corea del Sur, Ecuador, Israel, Japón, Perú y Uruguay.
República Dominicana con conexión posterior y aerolínea aliada
(SDQ CP)
Les informamos algunas disposiciones migratorias internacionales que deben tomar en cuenta los pasajeros venezolanos a la hora de realizar su viaje a Santo Domingo con conexión posterior y aerolínea aliada:
• Los ciudadanos venezolanos que viajen con LASER Airlines en la ruta de Santo Domingo con conexión posterior y aerolínea aliada, deben poseer pasaporte válido y vigente para los días de estadía en dicho territorio.
• Pasajeros que viajen en nuestros vuelos con destino a Santo Domingo con conexiones posteriores y aerolíneas aliadas quedan exentos de presentar la tarjeta de vacunación de la fiebre amarilla.
• Pasajeros menores de edad sin acompañantes pueden viajar en nuestra ruta internacional Santo Domingo con conexión posterior, con edades comprendidas entre 7 y 17 años de edad que viajen sin sus padres, representantes legales, responsables o terceras personas debidamente autorizadas en el mismo vuelo.
• Pasajeros que viajen a Santo Domingo con conexiones posteriores y aerolínea aliada, deben llenar y presentar impreso el formulario de salud que se encuentra en el siguiente link: https://www.cdc.gov/quarantine/pdf/proof-of-covid-19-vaccination-for-noncitizen-nonimmigrants-passenger-disclosure-and-attestation.pdf
Dicho documento debe ser entregado en Santo Domingo, República Dominicana. En el caso de los pasajeros menores de edad (entre 2 y 17 años), el representante deberá completar la planilla y entregarla al personal encargado en el aeropuerto.
Nuevo requisito de Bioseguridad para ingreso a los Estados Unidos
Laser Airlines informa a sus pasajeros viajando en la ruta de República Dominicana con conexión posterior y aerolínea aliada que, desde el 12 de junio de 2022, no se exigirá prueba negativa de Covid-19 (PCR-RT o antígeno) o certificado de recuperación para ingresar a territorio estadounidense, de acuerdo con el anuncio oficial de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), emitido el 10 de junio de 2022.
Se mantiene el requisito de vacunación completa para la llegada de viajeros mayores de 18 años que no sean ciudadanos estadounidenses, nacionales de EE.UU., residentes permanentes legales o inmigrantes.
Se considera que una persona está completamente vacunada luego de transcurridos 14 días después de su última dosis (los 14 días se contabilizan a partir del día siguiente de colocada la vacuna). Recordamos las únicas vacunas aceptadas para el ingreso a EEUU: Pfizer, Johnson & Johnson, Moderna, AstraZeneca-Oxford, Sinovac y Sinopharm.
Quedan exentos de dicho requisito los ciudadanos estadounidenses, nacionales de EE. UU, residentes permanentes legales o inmigrantes.
Asimismo, y de acuerdo con la normativa vigente de las autoridades aeronáuticas dominicanas, es obligatorio el uso de la mascarilla durante todas las fases del vuelo de la referida conexión.
En caso de requerir mayor información, sugerimos visitar el siguiente enlace: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/travelers/testing-international-air-travelers.html
• Pasajeros menores de 18 años que viajen hacia Estados Unidos, no se les exigirá certificado de vacunación ni prueba negativa de Covid-19 (PCR-RT o antígeno) o certificado de recuperación para ingresar a territorio estadounidense, de acuerdo con el anuncio oficial de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), emitido el 10 de junio de 2022.
Pasajeros venezolanos que viajen a EEUU bajo razones humanitarias
Desde el 12 de octubre de 2022, aquellos pasajeros venezolanos que deseen ingresar a los Estados Unidos bajo razones humanitarias, deben cumplir con las siguientes condiciones al momento del chequeo:
• Presentar la aprobación en el programa “Parole” o permiso para venezolanos por razones humanitarias urgentes.
• En caso de ser requerido, contar con acceso a su cuenta en USCIS donde se demuestre el estatus aprobado.
• Al contar con el “Parole” aprobado, no debe presentar visa.
• Contar con pasaporte vigente o tener una certificación de extensión en caso de estar vencido.
• Aplica solo en los boletos de ida.
Nueva disposición de las autoridades estadounidenses
Desde el 30 de junio de 2022 y por disposición de las autoridades norteamericanas, los ciudadanos estadounidenses ya no podrán utilizar sus pasaportes vencidos para ingresar a los Estados Unidos.
En consecuencia, aquellas personas que se encuentren en el extranjero deben tramitar el respectivo documento ante la embajada o agencia consular más cercana.
Pasajeros que viajen con mascotas a Santo Domingo con conexiones posteriores y aerolínea aliada
Le recordamos que LASER Airlines acepta el traslado de mascotas exclusivamente en cabina de pasajeros en sus vuelos nacionales e internacionales, siempre y cuando sean de apoyo emocional o los denominados lazarillos.
En la ruta de Santo Domingo con Conexiones Posteriores y aerolínea aliada, está suspendido el ingreso de mascotas de raza canina, incluidas las de apoyo emocional hasta nuevo aviso.
VENEZUELA
(VEN)
Les informamos algunas disposiciones migratorias internacionales que deben tomar en cuenta los pasajeros a la hora de realizar su viaje a Venezuela:
• De acuerdo a oficio emitido por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) en fecha 9 de diciembre de 2022, se aplicará una actualización al protocolo de bioseguridad para el ingreso desde el exterior al territorio nacional por vía aérea.
En tal sentido, la prueba obligatoria PCR-RT que realiza el laboratorio CASALAB al llegar al Aeropuerto Internacional de Maiquetía estuvo vigente hasta el 31 de diciembre del 2022.
Se ratifican las siguientes medidas para mitigar, contener y evitar los efectos de la enfermedad del Covid-19 en la República Bolivariana de Venezuela, a partir del 1 de enero de 2023:
En origen:
• En el país de origen se verificará que todo pasajero a partir de los cinco (5) años cumpla con:
Escenario 1
Certificado de vacunación con esquema completo* contra el covid-19 (formato físico, digital con código QR u otro método de validación).
Escenario 2
Certificado de vacunación con esquema completo* contra el Covid-19 pero la última dosis cumple más de 270 días: requiere una dosis de refuerzo o el resultado negativo de una prueba molecular (PCR-RT) con vigencia máxima de 72 horas al momento de la llegada a Venezuela.
Escenario 3
Certificado de vacunación con esquema incompleto contra el Covid-19: debe presentar el resultado negativo de una prueba molecular (PCR-RT) con vigencia máxima de 72 horas al momento de la llegada a Venezuela.
Escenario 4
No posee certificado de vacunación: debe presentar el resultado negativo de una prueba molecular (PCR-RT) con vigencia máxima de 72 horas al momento de la llegada a Venezuela.
Escenario 5
Certificado de vacunación con esquema completo y dosis de refuerzo contra Covid-19: quedan exentos de presentar la prueba molecular (PCR-RT).
Importante:
(*) Se considera esquema completo siempre que, la última dosis haya sido aplicada catorce (14) días antes de la fecha de ingreso al territorio venezolano (los 14 días se contabilizan a partir del siguiente de colocada la vacuna). Si el pasajero ha cumplido más de doscientos setenta (270) días después de la última dosis del esquema completo, se requerirá una dosis de refuerzo.
La contabilización de los 14 días mencionados anteriormente y de los doscientos setenta días (270), únicamente no aplican para la dosis de refuerzo.
Recordamos las vacunas que requieren mínimo dos (2) dosis para considerarse esquema completo: Pfizer, Moderna, Sinopharm, Sinovac, Verocell, AstraZeneca-Oxford y Sputnik V. Vacuna que requiere una (1) dosis para considerarse esquema completo: Jhonson & Jhonson.
• Las siguientes nacionalidades necesitan tener visa para el ingreso a territorio venezolano, dicho documento debe estar vigente al momento de su entrada: China, República Dominicana, Cuba, Siria, Líbano, Nigeria, Panamá, EEUU, Honduras, Haití, Ucrania, El Salvador, Guatemala y países del Medio Oriente, entre otros.
• Todo pasaporte extranjero debe tener mínimo tres meses (90 días) de vigencia desde el momento que se arriba a territorio venezolano.
• El tiempo máximo de estadía en calidad de turista en nuestro territorio es de tres meses (90 días), es decir, se pueden comercializar boletos hasta por dicho tiempo establecido.
• El turista, a petición del funcionario de migración, debe probar presentando en físico al momento de ingreso al país:
-Tener una reservación válida para un alojamiento en Venezuela (ejemplo en un hotel o un apartamento).
-Tener carta de invitación donde se plasme dirección familiar o de amigo donde se va a hospedar.
-Disponer de los suficientes recursos económicos para cubrir la cantidad de días que especifica en la tarjeta de embarque y desembarque.
• Todo pasajero que vaya con conexión desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar debe tener un tiempo máximo en tránsito de 24 horas en la zona estéril, para proseguir con su destino final.
• Todo ciudadano venezolano (nacido en Venezuela) o naturalizado puede ingresar a territorio nacional sin pasaporte y utilizando únicamente su cédula laminada.
• Los pasaportes provisionales NO son aceptados en Venezuela.
• Pasajeros venezolanos que retornen a su país de origen, pueden hacerlo con el pasaporte venezolano vencido. Esta medida aplica únicamente si el pasajero desea ingresar a Venezuela (pasajeros que vengan en tránsito de otras conexiones, deben hacer migración con el documento vigente).
RUTAS NACIONALES
Les informamos algunos requisitos de viaje en nuestras rutas nacionales Caracas, Porlamar, Maracaibo, El Vigía, La Fría, Barcelona y Puerto Ordaz:
• Recuerda que es obligatorio que aquellos menores que requieran viajar en vuelos nacionales con uno o ambos padres presenten su partida de nacimiento original.
Este requisito será solicitado aun cuando el menor tenga cédula de identidad.
Si el menor de edad viaja con un tercero debe contar con un permiso especial emitido y/o aprobado por los entes reglamentarios.
• La exigencia de presentar un certificado de prueba Covid-19 o certificado de vacunación, aplica solo para los destinos internacionales. En el caso de los vuelos nacionales, no es exigido dichos certificados.
Documento de viaje aceptado en vuelos domésticos
Siguiendo las instrucciones emitidas por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) y El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), les recordamos:
¿Eres venezolano o extranjero con residencia permanente y deseas viajar dentro de Venezuela?
Debes hacerlo obligatoriamente con tu cédula de identidad original laminada, vigente o no. La cédula de identidad es el único documento válido y aceptado, no presentarlo es motivo de denegación de embarque.
La fecha de vencimiento permitida es desde el año 2016. No serán aceptadas cédulas de identidad con fecha de vencimiento menores al año 2016 (en este caso, debes obligatoriamente renovar la cédula de identidad para poder realizar tu vuelo nacional).
No se permitirán copias de cédula, denuncias de extravío, licencias de conducir o carnets institucionales.
¿Eres turista y vas a realizar un viaje dentro del territorio venezolano?
Se te exigirá tu pasaporte vigente al momento de ingresar a Venezuela.
La única excepción:
En caso de que el viajero venezolano llegue al país en vuelo internacional con conexión doméstica el mismo día y no posea cédula de identidad, se le permitirá llegar a su destino final, donde debe realizar los trámites respectivos de su documento oficial de identificación.
Pago de impuesto de salida de Puerto Ordaz
Para esta ruta nacional, los pasajeros deberán cancelar un impuesto de salida el mismo día del vuelo en el Aeropuerto Internacional General Manuel Carlos Piar.
El monto correspondiente a dichos impuestos es de USD 5 los cuales no se encuentran incluidos en nuestra tarifa.
Las modalidades de pago de dicho impuesto son las siguientes:
- Pago móvil.
- Bolívares en efectivo a la tasa del día del BCV.
- Dólares en efectivo.
Asimismo, los pasajeros que quedan exonerados de las tasas aeroportuaria son:
• Mujer a partir de 55 años.
• Hombre a partir de 60 años.
• Infante menores de 2 años.
• Enfermedades crónicas.
Los requisitos que deben presentar estos pasajeros son:
• Adulto mayor: Copia de la cédula de identidad.
• Infante: Copia de la partida de nacimiento.
• Discapacidad corporal evidente o notorio, enfermedad crónica: copia del carnet de discapacidad y de la cédula de identidad, copia del informe médico menor o igual a cuatro (4) meses de vigencia.