MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

FORMULARIOS DE BIOSEGURIDAD

 

• Formulario de entrada y salida República Dominicana:

Ticket electrónico de entrada y salida de la República Dominicana

• Formulario de entrada República Dominicana con conexión posterior y aerolínea aliada:

Declaración Jurada de Salud de Pasajeros

BIOSEGURIDAD



A través de nuestra página usted podrá hacer su compra de manera rápida cómoda y confiable. Cuando viaje, será necesario hacer su chequeo en línea para obtener
su pase de abordar que podrá imprimir o descargar en su equipo móvil.

El uso correcto del tapabocas es obligatorio en todo el proceso del viaje. El tapaboca que utilices debe ser una pieza sólida, sin ranuras, válvulas de exhalación u orificios.

Al llegar, nuestro personal le medirá su temperatura corporal.


En todo momento, debe conservar el distanciamiento de al menos 1.5 metros de las personas cercanas.

La franquicia de equipaje comprende una (1) pieza de 32 kg en bodega y unicamente un (1) equipaje de mano de 8 kg. Todo el equipaje tanto de mano como facturado, será desinfectado con aspersores que contienen productos especiales recomendados por el fabricante de las aeronaves y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Antes de ingresar a la aeronave, nuestro personal aplicará gel hidroalcohólico en las manos a todos los pasajeros.

En el interior de las aeronaves todas las superficies expuestas al contacto están debidamente desinfectadas y tratadas con productos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El aire en cabina es purificado con filtros de la mayor eficiencia,  con un 99.7% de efectividad, los cuales actúan eliminando todo tipo impureza y virus incluyendo COVID-19.

GUIA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS


Venezuela


1.-¿Cuánto tiempo de vigencia debe tener mi pasaporte venezolano para ingresar a Venezuela?

Todo ciudadano venezolano (nacido en Venezuela) o naturalizado puede ingresar a territorio nacional con pasaporte vencido y/o utilizando únicamente su cédula laminada.

2.- ¿Cuáles nacionalidades deben poseer visa para ingresar a territorio venezolano?

Las siguientes nacionalidades necesitan tener visa para el ingreso a territorio venezolano, dicho documento debe estar vigente al momento de su entrada: China, República Dominicana, Cuba, Siria, Líbano, Nigeria, Panamá, EEUU, Honduras, Nicaragua, Haití, Ucrania, El Salvador, Guatemala y países del Medio Oriente, entre otros.

3.- ¿Para ingresar a Venezuela, cuáles son las medidas de bioseguridad exigidas? 

De acuerdo a oficio emitido por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) en fecha 9 de diciembre de 2022, se aplicará una actualización al protocolo de bioseguridad para el ingreso desde el exterior al territorio nacional por vía aérea.

En tal sentido, la prueba obligatoria PCR-RT que realiza el laboratorio CASALAB al llegar al Aeropuerto Internacional de Maiquetía estuvo vigente hasta el 31 de diciembre del 2022. 

Se ratifican las siguientes medidas para mitigar, contener y evitar los efectos de la enfermedad del Covid-19 en la República Bolivariana de Venezuela, a partir del 1 de enero de 2023:

En origen:

• En el país de origen se verificará que todo pasajero a partir de los cinco (5) años cumpla con:

Escenario 1

Certificado de vacunación con esquema completo* contra el covid-19 (formato físico, digital con código QR u otro método de validación). 

Escenario 2

Certificado de vacunación con esquema completo* contra el Covid-19 pero la última dosis cumple más de 270 días: requiere una dosis de refuerzo o el resultado negativo de una prueba molecular (PCR-RT) con vigencia máxima de 72 horas al momento de la llegada a Venezuela. 

Escenario 3

Certificado de vacunación con esquema incompleto contra el Covid-19: debe presentar el resultado negativo de una prueba molecular (PCR-RT) con vigencia máxima de 72 horas al momento de la llegada a Venezuela. 

Escenario 4

No posee certificado de vacunación: debe presentar el resultado negativo de una prueba molecular (PCR-RT) con vigencia máxima de 72 horas al momento de la llegada a Venezuela. 

Escenario 5

Certificado de vacunación con esquema completo y dosis de refuerzo contra Covid-19: quedan exentos de presentar la prueba molecular (PCR-RT).

Importante:

(*) Se considera esquema completo siempre que, la última dosis haya sido aplicada catorce (14) días antes de la fecha de ingreso al territorio venezolano (los 14 días se contabilizan a partir del siguiente de colocada la vacuna). Si el pasajero ha cumplido más de doscientos setenta (270) días después de la última dosis del esquema completo, se requerirá una dosis de refuerzo. 

La contabilización de los 14 días mencionados anteriormente y de los doscientos setenta días (270), únicamente no aplican para la dosis de refuerzo. 

Recordamos las vacunas que requieren mínimo dos (2) dosis para considerarse esquema completo: Pfizer, Moderna, Sinopharm, Sinovac, Verocell, AstraZeneca-Oxford y Sputnik V. Vacuna que requiere una (1) dosis para considerarse esquema completo: Jhonson & Jhonson.

4.-¿Cuál otro requisito debo cumplir al momento de viajar a Venezuela en cuanto a Bioseguridad?

Es de carácter obligatorio el uso de la mascarilla desde tu llegada al aeropuerto y durante todas las fases del vuelo. 

La mascarilla que utilices debe ser una pieza sólida, sin ranuras, válvulas de exhalación u orificios. No se podrán embarcar pasajeros que presenten este tipo de mascarillas al momento del chequeo en el aeropuerto. 

La mascarilla es el elemento que protegerá a las personas y evitará la propagación del COVID-19.

Panamá

1.- ¿Cuánto tiempo de vigencia debe tener mi pasaporte venezolano para ingresar a Panamá?

Los pasaportes deben tener mínimo 3 meses de vigencia desde el momento que arriban a territorio panameño.

2.- ¿Cuáles nacionalidades deben poseer visa para ingresar a territorio panameño?

Los países que necesitan visa estampada para el ingreso a Panamá en calidad de turista son: Venezuela, Cuba, República Dominicana, Haití, Líbano, Filipinas, Afganistán, Argelia, China Popular, Corea del Norte, India, Irán, Irak, Nigeria, Palestina, Jordania, Etiopía, Gambia, Sudan, Surinam, Siria, Túnez y Egipto.

3.- ¿Cuáles son las nuevas medidas de bioseguridad para ingresar a Panamá?    

Según decreto emitido por el Ejecutivo de la República de Panamá No. 122, en fecha 14 de septiembre de 2022, quedan sin efecto las medidas sanitarias, impuestas a raíz del COVID-19, para los viajeros que ingresen a dicho territorio.

Específicamente, ya no será solicitado al viajar los siguientes requisitos:

• El Código QR tras registrarse en la página web de Panamá (www.panamadigital.gob.pa).

• Esquema completo de vacunación.

• Prueba Covid-19 (antígeno o PCR) con resultado negativo o no detectado.

Tras la promulgación del referido lineamiento, que regirá desde de su fecha de emisión, también se suspende la obligatoriedad del distanciamiento físico y de aforo establecidas en el país centroamericano.

4.- ¿Cuáles otros requisitos debo cumplir al momento de viajar a Panamá?

Es de carácter obligatorio el uso de la mascarilla desde tu llegada al aeropuerto y durante todas las fases del vuelo.

La mascarilla que utilices debe ser una pieza sólida, sin ranuras, válvulas de exhalación u orificios. No se podrán embarcar pasajeros que presenten este tipo de mascarillas al momento del chequeo en el aeropuerto.

La mascarilla es el elemento que protegerá a las personas y evitará la propagación del COVID-19.

5.-¿Cuál es la franquicia de equipaje permitida para viajar a Panamá?

El equipaje permitido por pasajero en clase turista hacia y desde Panamá es de una (1) pieza en bodega de 32 kg y un (1) equipaje de mano de 8 kg. La franquicia de equipaje permitida en clase ejecutiva son dos (2) piezas en bodega de 32 kg y un (1) equipaje de mano de hasta 8 kg.

Santo Domingo

1.- ¿Cuánto tiempo de vigencia debe tener mi pasaporte venezolano para ingresar a República Dominicana?

Todo ciudadano venezolano que viaje con fines turísticos a República Dominicana, su pasaporte venezolano debe estar válido y vigente.

2.- ¿Cuáles nacionalidades deben poseer visa para ingresar a territorio dominicano?

Los principales países que necesitan visa para el ingreso a República Dominicana son: Venezuela, Haití, China, Irak, Irán y Cuba. Quedan exentos los venezolanos que sean titulares de pasaportes diplomáticos u oficiales, y también quienes posean visa estadounidense, visa Schengen, canadiense, británica y pasaporte europeo.

3.- ¿Para ingresar a República Dominicana debo presentar certificado de prueba PCR?

No. Los pasajeros no deben presentar el certificado de prueba de Covid-19 de Hisopado/PCR.

4.- ¿Para viajar a República Dominicana debo presentar tarjeta de vacunación contra la fiebre amarilla?

Sí, según resolución N° 233-2021 emitida por la Junta de Aviación Civil (JAC) de la República Dominicana en fecha 14 de octubre de 2021, todo pasajero que viaje desde el territorio venezolano hacia República Dominicana deberá presentar obligatoriamente la tarjeta de vacunación contra la fiebre amarilla. Esta medida entra en vigencia de manera inmediata.

La vacuna de la fiebre amarilla debe colocarse con diez (10) días de antelación a la fecha del viaje. 

La vacuna es una dosis de por vida. 

Aquellos pasajeros que no cuenten con la tarjeta de vacunación de fiebre amarilla y cumplan con las exigencias mencionadas anteriormente, no podrán ser embarcados. Se les ofrecerá como opción alternativa reprogramar su fecha de viaje sin cobro de penalidad.

En el caso de pasajeros menores de edad, les será requerida su tarjeta de vacunación contra la fiebre amarilla a partir de un (1) año de edad.

5.- ¿Quiénes quedan exentos de presentar la tarjeta de vacunación contra la fiebre amarilla?

Quedan exentos de esta medida:

• Pasajeros mayores de 60 años.

• Niños menores de 01 año.

• Mujeres en estado de gravidez.

• Pasajeros en tránsito con otras aerolíneas que posean una conexión menor a 12 horas.

• Pasajeros que posean vuelos destino a Santo Domingo con conexiones posteriores y aerolíneas aliadas.

6.- ¿Para viajar a República Dominicana debo llenar un formulario de bioseguridad?

Sí, todo pasajero cuyo destino final sea Santo Domingo en la República Dominicana, deberán completar el E-ticket de migración para poder ingresar y salir del país. Aquellos pasajeros que posean conexiones con otras aerolíneas (no aliadas), también deberán completar esta planilla digital.

En el caso de aquellos que posean conexiones posteriores con nuestra aerolínea aliada, no deberán completar esta planilla digital.

Esta medida entrará en vigencia de forma obligatoria a partir del 1ero de septiembre de 2021.

Para llenar y completar el E-ticket, los pasajeros pueden ingresar en el siguiente link: https://eticket.migracion.gob.do/ 

Importante: en la planilla nos pueden ubicar con el nombre de Línea Aérea de Servicio Ejecutivo Regional. 

7.- Si viajo con conexión posterior con otra aerolínea (no aliada) en el Aeropuerto Internacional Las Américas, ¿cuáles condiciones debo cumplir?

• Todo pasajero que posea conexiones posteriores con otra línea aérea que no sea aliada de Laser Airlines en nuestra ruta de Santo Domingo, deberá presentar la visa dominicana o en su defecto el visado americano al momento de hacer migración y pasar por aduana, para poder arribar a su destino final.

• Entregar/mostrar sin excepción, al personal de tráfico de LASER Airlines, el boarding pass de la línea aérea en conexión que certifica el viaje que está por realizar. Esto es requisito indispensable para entregar a las autoridades migratorias.

• Todo pasajero en la condición de tránsito sin visa y con conexiones posteriores con otras aerolíneas (no aliadas), puede realizar la conexión que no exceda las 7 horas máximas permitidas (entre la llegada a SDQ y el despegue del vuelo siguiente/ambos itinerarios). Igualmente debe mostrar sin excepción, el boarding pass de la línea aérea en conexión que certifica el viaje que está por realizar ese mismo día. Esto es requisito indispensable para entregar a las autoridades migratorias.

• Cumplir con las disposiciones migratorias y de bioseguridad de su destino final. 

8.- ¿Cuáles otros requisitos debo cumplir al momento de viajar a República Dominicana?

Es de carácter obligatorio el uso de la mascarilla desde tu llegada al aeropuerto y durante todas las fases del vuelo. 

La mascarilla que utilices debe ser una pieza sólida, sin ranuras, válvulas de exhalación u orificios. No se podrán embarcar pasajeros que presenten este tipo de mascarillas al momento del chequeo en el aeropuerto. 

La mascarilla es el elemento que protegerá a las personas y evitará la propagación del COVID-19.

9.-¿Cuál es la franquicia de equipaje permitida para viajar a República Dominicana?

El equipaje permitido por pasajero en clase turista hacia y desde Santo Domingo es de una (1) pieza en bodega de 32 kg y un (1) equipaje de mano de 8 kg. 

Santo Domingo con conexión posterior y aerolínea aliada

1.- ¿Cuáles son los nuevos requisitos para viajar en nuestra ruta de Santo Domingo con conexión posterior y aerolínea aliada?

Laser Airlines informa a sus pasajeros viajando en la ruta de República Dominicana con conexión posterior y aerolínea aliada que, a partir del 12 de junio de 2022, no se exigirá prueba negativa de Covid-19 (PCR-RT o antígeno) o certificado de recuperación para ingresar a territorio estadounidense, de acuerdo con el anuncio oficial de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), emitido el 10 de junio de 2022.

Se mantiene el requisito de vacunación completa para la llegada de viajeros mayores de 18 años que no sean ciudadanos estadounidenses, nacionales de EE.UU., residentes permanentes legales o inmigrantes.

Se considera que una persona está completamente vacunada luego de transcurridos 14 días después de su última dosis (los 14 días se contabilizan a partir del día siguiente de colocada la vacuna). Recordamos las únicas vacunas aceptadas para el ingreso a EEUU: Pfizer, Johnson & Johnson, Moderna, AstraZeneca-Oxford, Sinovac y Sinopharm.

Asimismo, y de acuerdo con la normativa vigente de las autoridades aeronáuticas dominicanas, es obligatorio el uso de la mascarilla durante todas las fases del vuelo de la referida conexión.

En caso de requerir mayor información, sugerimos visitar el siguiente enlace: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/travelers/testing-international-air-travelers.html

2.- Para viajar en la ruta de Santo Domingo con conexión posterior y aerolínea aliada se debe llenar un formulario de salud?

Sí, debe completar el formulario de salud que se encuentra en el siguiente enlace:https://www.cdc.gov/quarantine/pdf/proof-of-covid-19-vaccination-for-noncitizen-nonimmigrants-passenger-disclosure-and-attestation.pdf

4.- ¿Cuáles otros requisitos debo cumplir al momento de viajar a República Dominicana con conexión posterior?

Es de carácter obligatorio el uso de la mascarilla desde tu llegada al aeropuerto y durante todas las fases del vuelo. 

La mascarilla que utilices debe ser una pieza sólida, sin ranuras, válvulas de exhalación u orificios. No se podrán embarcar pasajeros que presenten este tipo de mascarillas al momento del chequeo en el aeropuerto. 

La mascarilla es el elemento que protegerá a las personas y evitará la propagación del COVID-19.

5.-¿Cuál es la franquicia de equipaje permitida para viajar a República Dominicana con conexión posterior y aerolínea aliada?

El equipaje permitido por pasajero en clase turista hacia y desde Santo Domingo con conexión posterior y aerolínea aliada es de una (1) pieza en bodega de 32 kg y un (1) equipaje de mano de 8 kg. En clase ejecutiva son dos (2) piezas en bodega de 23 kg y un (1) equipaje de mano de hasta 8 kg.